Ir al contenido principal

Ciencia y conocimiento

Sergio Banegas
Dirección Académica UTH
Campus Santa Bárbara

El conocimiento es hijo de la ciencia, no hay conocimiento sin ciencia y no hay ciencia sin conocimiento. De hecho, todo lo que vivimos de manera cotidiana es resultado de un conocimiento científico desarrollado para el bien de la humanidad.

Ese proceso arduo, metodológico, y muchas veces en solitario conlleva largas horas y veladas de estudio e investigación; no se trata de reciclar datos o simplemente repetir obviedades, es navegar a lo desconocido para descubrir lo ignoto.



La pregunta es: ¿Todos podemos generar conocimiento científico? Sí y No. Sí, porque si estudiamos las metodologías correctas y adecuadas podemos encausar sendos trabajos que nos lleven a plantear hipótesis sujetas a confirmación por la comunidad académica de un área en particular trayendo de esta manera respuestas a necesidades de un problema planteado.

No, porque para hacerlo es menester adherirse a normas, criterios, valoraciones, principios metodológicos que no quedan a expensas de nuestro libre albedrio u opinión, son más bien reglas aceptadas por la comunidad científica sin las cuales no se puede validar un nuevo conocimiento.

Ello por supuesto no nos debe detener, al contrario, debe ser un revulsivo que nos inspire a conocer los marcos de las unidades de análisis y dimensiones que a partir de ciertas premisas nos lleven (tal como los filósofos de la antigüedad) a preguntarnos el por qué, el para qué, y el cómo de las cosas.

Aquí debemos admitir que la puerta de acceso a tal conocimiento científico es algo tan básico pero tan profundo: el hábito permanente por la lectura, el investigador y generador de conocimiento lo es porque primero se ha convertido en un empedernido lector que se siente cual pez en el agua en la biblioteca; comencemos por ahí entonces.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

UTH presenta renovada imagen de su licenciatura en Contaduría Financiera

  Actualmente los negocios a nivel global están en total y constante transformación, generando nuevos retos en las organizaciones. Para hacer frente a ellos, se requiere de ejecutivos especializados bajo el título de Licenciados en Contaduría Financiera, siendo capaces de evaluar las oportunidades de crear valor, garantizando la salud financiera y la sostenibilidad, emitiendo recomendaciones en materia financiera, fiscal, administrativa y de riesgos, para así impulsar una eficaz estrategia corporativa. Tomando en cuenta esos factores UTH ha presentado durante la conferencia Los Retos de la profesión del Contador Público dictada por Miguel Domínguez, actual presidente del El Colegio Hondureño de Profesionales Universitarios en Contaduría Pública (COHPUCP) , institución con la que se trabaja de la mano para fortalecer los conocimientos y practicas constantes para entregar a la sociedad profesionales de éxito, capaces y competitivos. Marlene Flores Directora de la carrera, ofreció la ...

Herramientas digitales para estudiantes que debes comenzar a usar

  Grammarly Grammarly es una aplicación y extensión de navegador muy útil para aquellos estudiantes que desean mejorar y verificar los aspectos de gramática, ortografía, normas de puntuación, estructura, coherencia y estilo en sus redacciones. La herramienta cuenta con una versión gratuita que, aunque tiene ciertas limitaciones, es ideal para estudiantes interesados únicamente en entregar trabajos de redacción más impecables. Ver aplicación aquí Canva Canva es una herramienta de diseño gráfico simplificado que cuenta millones de plantillas, fuentes y recursos para realizar presentaciones académicas, mapas conceptuales, infografías, informes, organizadores, documentos, vídeos, entre otros elementos en formato visual que pueden facilitar tus trabajos y exposiciones académicas, sin necesidad de invertir mucho tiempo ni dinero. Ver aplicación aquí Powtoon Si necesitas realizar algún proyecto o presentación que requiere hacer un vídeos, Powtoon es una herramienta online en donde podrás ...